Posts etiquetados ‘confesarse’

confesionBuenos Días a todos!!!

Ahora que estamos en cuaresma es el tiempo ideal para confesarse, y es común recibir muchas preguntas o dudas sobre cómo confesarse, es por eso que les comparto de una manera muy, pero muy práctica y concisa la manera de confesarse con un Sacerdote:

Advierto que esto es solo un posible esquema para la Confesión ya que puede variar.

El Sacerdote dice «Ave María Purísima».

El Penitente dice «Sin pecado concebida», y se santigua.

Y puede continuar diciendo:

«El Señor esté en tu corazón para que te puedas arrepentir y confesar humildemente tus pecados». Puede decir el Sacerdote.

Y a continuación el Penitente, se acusa de sus pecados.

Luego el confesor da los consejos oportunos al penitente, le impone la penitencia e invita a manifestar su contrición, diciendo, por ejemplo:

«Jesús, Hijo de Dios, ten compasión de mi que soy un pecador».

El sacerdote absuelve al penitente mientras dice:

«Dios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo por la Muerte y la resurrección de su Hijo y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda, por el misterio de la Iglesia, el perdón y la paz.

Y YO TE ABSUELVO DE TUS PECADOS EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO, + Y DEL ESPÍRITU SANTO».

«Amén», responde el Penitente.

“Vete en paz», concluye el Sacerdote.

El tiempo de cuaresma es el momento oportuno para buscar la conversión de nuestras vidas y comenzar de nuevo, ser mejores personas y qué mejor que con la ayuda del Sacramento de la confesión para comenzar fortalecidos con la gracias de Dios que nunca nos abandona y nos anima a resucitar junto con ÉL como hombres nuevos.

Les mando un muy fuerte abrazo y que Dios me los bendiga a todos.

Atte: Semi. Borre

“Vive el día de hoy, como quieras ser recordado el día de mañana”

Buenos Días a todos!!!

Ayer celebre mi cumpleaños y es por eso que comparto con ustedes este vídeo vocacional, espero les guste y anime al igual que a mí.

Esta es mi manera de agradecerle a Dios una vida llena de sueños y experiencias increíbles.

Les mando un muy fuerte abrazo y que Dios me los bendiga a todos.

Atte: Semi. Borre

“Vive el día de hoy, como quieras ser recordado el día de mañana”

• Examen de conciencia para darse cuenta de los pecados cometidos desde la última confesión.

• Arrepentimiento para reconocer los pecados y estar verdaderamente arrepentido de haber pecado.

• Propósito de enmienda para resolverse a no volver a cometer el o los pecados que se confiesan, ni algún otro.

• Decir los pecados al Confesor: Esto es propiamente la Confesión ante el Sacerdote.

• Cumplir la penitencia que mande el Confesor.

NOTA: Aunque se haya hecho la Confesión ante el Sacerdote, si falta algunas de estas 5 condiciones no hay perdón de los pecados. Especialmente hay que estar pendiente de que se tenga un verdadero arrepentimiento de los pecados y un verdadero deseo de no volver a cometerlos.

Atte: Semi. Borre

“Vive el día de hoy, como quieras ser recordado el día de mañana”

No quisiera que TÚ fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber por qué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles de Ceniza” es una fecha mágica. Las Iglesias se llenan como nunca, se hacen grandes colas e incluso aparecen ese día quienes nunca van a Misa los domingos.

Para algunos la ceniza es cosa de superstición, de suerte. Si no se la ponen piensan que alguna cosa mala les sucederá.

Para otros la ceniza no sólo sirve para alejar el mal sino también para atraer el bien. Es una especie de “amuleto de la buena suerte”. Por eso insisten en que se la ponga hasta los niños pequeños.

Para otros es la oportunidad de presumir; de igual forma que presume un vestido o un reloj quieren presumir su cruz… Por eso buscan la Iglesia donde les hagan más bonita su cruz…

Y algunos otros van “por si las moscas”. No saben lo que es, pero se la ponen para liberarse del mal o para obtener el bien.

Para evitar que cualquiera de las razones anteriores te mueva a ponerte la ceniza sobre tu cabeza, te presento a continuación su significado.

Cada año celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Pero no se trata nada más de recordar lo que pasó, sino vivirlo con Él.

La Cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza

¿Y por qué la ceniza? R: Porque era una forma que en la antigüedad servía para reconocer que el hombre sin Dios era como el Polvo. Que el hombre sin Dios cuando muere se vuelve polvo y no resucita a la vida eterna.

Las personas se ponían un “sayal”, es decir, un vestido corriente y áspero, y sobre su cabeza se ponían la ceniza. Le pedían a Dios y a todos sus semejantes que les perdonaran sus ofensas y que hicieran oración por ellos para que en ese tiempo pudieran cambiar a una vida mejor.

Por eso cuando nos ponemos la Ceniza el Sacerdote nos dice: Recuerda que eres polvo y al polvo volverás. O también: Arrepiéntete y cree en el Evangelio. Y si acaso nosotros mismos nos ponemos la ceniza decimos: Muero con Cristo para resucitar con Él.

Para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo hay que prepararse. A este tiempo de preparación se le llama “Cuaresma”. Son cuarenta días en los que el hombre reconoce que ha fallado al amor de Dios y arrepintiéndose busca la forma de corregirse. Es tiempo de oración, de reflexión, de penitencia, de ayuno, de reconciliación con quienes nos han ofendido.

En resumen la Ceniza:

  • Es signo del arrepentimiento de nuestros pecados…..
  • Es inicio de un cambio, de un esfuerzo por mejorar….
  • Nos recuerda que el hombre sin Dios es “polvo”….
  •  …y que el hombre con Dios tiene ya “Vida Eterna”.
  • Nos indica que si Cristo vivió y murió por nosotros, también nosotros debemos vivir sirviendo a quienes nos rodean hasta entregar la vida por ellos…
  •  Nos prepara para alegrarnos por la Resurrección de Cristo, ya que también resucitaremos con Él…

Si aceptas todo esto, pon un poco de ceniza en tu cabeza.

 Dios te bendice…

Atte: Semi. Borre

 

“Vive el día de hoy, como quieras ser recordado el día de mañana”

EVRITHING SKIT”. Cuando vi este video se me puso la piel chinita y mis ojos a punto de soltar lagrimas, creo que no hay persona que no se refleje en el caso que se muestar en el video, tal vez la mayoría no lleguemos a ese caso tan extremo pero alejarnos de Dios, eso sí nos ha pasado a todos. En pocas palabras esto es la cuaresma, chéquenlo. https://www.youtube.com/watch?v=cyheJ480LYA

 

Les mando un gran abrazo

Dios te bendice…

Atte: Semi. Borre

“Vive el día de hoy, como quieras ser recordado el día de mañana”

Quisiera comenzar con la pregunta que mas me han hecho y creo que por ello es la más popular, aunque preferiría que me preguntaran ¿Por qué Dios nos ama tanto y me bendice día a día con tantas cosas? Pero en fin, esta es la pregunta más frecuente que me han hecho:

¿Por qué hay que confesarse
con un Sacerdote que es un hombre como cualquier otro? 

Ciertamente, el Sacerdote es un ser humano como cualquier otro, con todas sus debilidades, iguales o mayores que las de los demás (Pero, ¿rechazarías un tesoro porque no le gusta quien se lo entrega? Además el confesor no es el dueño, sino el servidor del perdón). Es cierto, Pero resulta que tiene un poder especialísimo que le otorga -nada menos que Dios- para perdonar los pecados de todos los hombres que se acerquen al Sacramento de la Confesión,  

Y por qué ha de parecer esto tan extraño? Fijémonos en el funcionamiento de las autoridades de un país, de una ciudad, de un municipio. ¿No tiene poder para llevarnos presos o imponernos una multa un Policía? Es un hombre como cualquier otro, pero tiene la potestad hasta de privarnos de nuestra libertad.

Igualmente el Sacerdote es un ser humano como cualquier otro. Pero a él Dios le dio el poder de perdonar nuestros pecados y por supuesto de Jesucristo sabía que ellos eran hombres pecadores y aun así les dio este poder: «A quienes les perdonen los pecados les quedan perdonados y a quienes no se los perdonen les quedan sin perdonar« (Jn. 20, 19-23). 

Estas palabras se las dijo Jesucristo a sus Apóstoles el mismo día de su Resurrección. Se las estaba diciendo a los primeros Sacerdotes y también a los que vinieran después de ellos. Les estaba diciendo que cuando pronunciaran las palabras del perdón a cada pecador arrepentido, El ratificaría ese perdón en el Cielo, porque anteriormente les había dicho también:“»Lo que aten en la tierra quedará atado en el Cielo y lo que desaten en la tierra quedará desatado en el Cielo« (Mt. 18,18). Además Veamos ahora cómo es que en los primeros años de vida de la Iglesia ellos entendieron este sacramento.»Muchos de los que habían creído venían a confesar todo lo que habían hecho» (Hech. 19,18). Dice que cuando esas personas creyeron fueron a confesar sus pecados. La Sagrada Escritura dice «venían», habla de desplazarse de un lugar a otro. ¿A dónde fueron? ¿Por qué tenían que ir a otro lugar y no directamente con Dios? La respuesta es muy sencilla. Ellos iban buscando a los Apóstoles. Ahí confesaban sus faltas. Esto es lo que hacían los cristianos verdaderos de aquel tiempo y lo que los católicos seguimos haciendo en la actualidad.

*Prueba histórica de este sacramento (si lo quieres leer, has las letras grandes): Algunos ejemplos de cómo este sacramento se ha celebrado siempre en la historia de la Iglesia son los siguientes: sacramento de la confesión

«Confesarse en la Iglesia antes de recibir el cuerpo de Cristo» La Didaje año 70

«…declarando su pecado al sacerdote del Señor» Orígenes año 244

«Agua y lágrimas no faltan en la Iglesia: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia (confesión)» San Ambrosio año 395 sacramento de la confesión

«Que nadie diga: cumplo la penitencia secretamente ante Dios. Acaso se dijo sin motivo: lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo» San Agustín año 430

 

Otra cosa importante es el secreto de confesión, el cual es tanto el respeto que se le tiene, que si uno confiesa al sacerdote que ha envenenado el vino que consagrara en la siguiente misa, el Sacerdote no puede hacer nada para evitar consumir ese vino, así también el Sacerdote no puede mirarte feo o quitarte alguna responsabilidad del grupo parroquial, como consecuencia de tu confesión ya que todo se queda en secreto. Así que normalmente se cuestiona el porqué confesarse con un hombre, no por desconfiar de él, o por querer hablar directamente con Dios, sino, más bien, sabemos que es por pena, vergüenza o miedo de exponer nuestras fallas, pecados y debilidades y tratamos de buscar formas de evadir esta incomodidad.

¿Por qué cuestionar la forma como Dios dispuso las cosas para nuestro bien? ¿Qué pretendemos? Dios hubiera podido escoger muchas otras maneras para perdonarnos. Podría haber escogido maneras más difíciles o desagradables. Pero escogió ésta: escogió dejarnos el Sacramento de la Reconciliación llamado también Penitencia o Confesión.

Además Dios, que es infinitamente sabio y misericordioso, sabía que necesitaríamos de la catarsis (herramienta psicológica) que significa el poder dejar por completo la culpa en el Confesionario. Al decir los pecados al Sacerdote y oír las palabras del perdón, nuestra alma no sólo queda blanqueada de los pecados cometidos, sino liviana por ya no tener que cargar con el peso de la culpa.

¿Para qué, entonces, buscar motivos para seguir en pecado y cargando con el peso de la culpa, en vez de aprovechar la misericordia de Dios y sentirnos livianos, sin carga, en paz, al confesar los pecados al Sacerdote? Aprovechemos los medios que Dios ha dispuesto Y más bien agradezcámosle su Amor y Misericordia infinitos al prever que seres humanos, como nosotros, escogidos por él para perdonar los pecados, estén a nuestra disposición. Acérquese a celebrar la confesión, haciendo un buen examen de conciencia, arrepintiéndose y confesándose para disfrutar de la misericordia de Dios.

 

 Dios les bendice…

Atte. Semi. Borre

  «Vive el día de hoy, como quieras ser recordado el día de mañana»